Juan Botella es doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ha desarrollado la mayoría de su carrera académica. Ha dirigido un gran número de proyectos de investigación financiados. Es autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, así como de diversas monografías y manuales de uso docente. Es miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales, como la Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento (AEMCCO), la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP), la Psychonomic Society (PS), la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) y la Society for Research Synthesis Methodology (SRSM). Su actividad docente se ha desarrollado principalmente en el campo de la Metodología de Investigación, tanto en titulaciones de grado como de posgrado, en varias universidades. Es autor de un manual de amplio uso sobre Análisis de Datos y otro sobre Meta-análisis de gran difusión entre estudiantes e investigadores. Ha dirigido numerosas tesis doctorales, varias de las cuáles han contribuido a conseguir el premio extraordinario de doctorado de sus autores. Su actividad investigadora se ha desarrollado en diversos campos, entre los que destaca en su primera época el estudio experimental de la atención. A este respecto, realizó una estancia de investigación durante el curso 1989/90 con el profesor Charles W. Eriksen en la Universidad de Illinois. Posteriormente, fue uno de los impulsores y organizadores de la Reunión Científica sobre Atención (RECA) en 1997, que ya ha celebrado 11 ediciones. Es miembro fundador (1997) de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX). También ha colaborado en proyectos de investigación sobre evaluación, centrados sobre todo en la evaluación objetiva de la personalidad, así como en el desarrollo de modelos matemáticos del comportamiento. Su principal línea de investigación actual tiene por objeto la metodología del meta-análisis. Sobre ésta imparte un curso en el Master Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento (UAM, UCM, UNED) ha contribuido a diseminar esta metodología mediante cursos breves en diversas universidades nacionales, ha dirigido varios proyectos de investigación y es autor de un manual (Meta-análisis en Ciencias Sociales y de la Salud). Es autor de varios meta-análisis sobre cuestiones relacionadas con campos diversos de la psicología. También ha publicado varios artículos de desarrolla en los que se proponen nuevas formas de aplicarla a contextos analíticos variados. Los más recientes se refieren a la síntesis de estimaciones independientes de la consistencia interna de un test, el meta-análisis de estudios de valoración de instrumentos de clasificación binaria con referencias heterogéneas, o la recuperación de la información ausente en estudios que emplean un marco experimental compatible con la Teoría de la Detección de Señales.
Secretaría Técnica del IX Congreso Internacional de Psicología y Educación
AFID Congresos, S.L.